curso online tea

Los profesionales que conforman el equipo del Programa de Integración Escolar (PIE) recibirán una capacitación sobre la actualización del Trastorno del Espectro Autista. La próxima semana, Miguel Higuera Cancino, fonoaudiólogo especialista, será el encargado de guiar las sesiones.

El curso aborda temas específicos para personas con esta condición, con perspectivas e informaciones actuales. El expositor es portador de TDAH, TEA leve o Fenotipo ampliado del autismo. Cuenta con más de treinta años de experiencia y es padre de una persona con TEA severo.

El objetivo del curso es conocer las características de los TEA a la luz de las evidencias actuales y reflexionar acerca de las principales dificultades. Esto permitirá conocer herramientas para el proceso de socialización, enseñanza/aprendizaje y calidad de vida familiar.

Esta capacitación se realizará el próximo lunes 30 y martes 31 de mayo, de 14:00 a 17:00 horas. El miércoles 1 de junio se dictará la jornada de 14:00 a 18:00 horas.     

¿Qué es el TEA?

Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de afecciones diversas. Se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. Otras características que presentan son patrones atípicos de actividad y comportamiento; por ejemplo, dificultad para pasar de una actividad a otra, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones.

Las capacidades y las necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo. Aunque algunas personas con autismo pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades graves que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida. El autismo suele influir en la educación y las oportunidades de empleo. Además, impone exigencias considerables a las familias que prestan atención y apoyo. Las actitudes sociales y el nivel de apoyo prestado por las autoridades locales y nacionales son factores importantes que determinan la calidad de vida de las personas con autismo.

Así lo define la Organización Mundial de la Salud, más información en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders