El Proceso de Electividad comenzó en 2019, con el cambio en las bases curriculares para tercero y cuarto año de enseñanza media. Por esto, los estudiantes de segundo medio de los colegios recibieron información, junto con sus apoderados, que les permitirá inscribir los electivos que respondan a sus intereses académicos.
Este proceso tiene relevancia al entregar habilidades pensadas para el Siglo XXI. El sistema prioriza el pensamiento crítico, la colaboración, la responsabilidad personal y social, así como también ciudadanía local y global.
La Electividad ofrece tres áreas. La primera, Área A, contiene: Lenguaje y Literatura; Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Filosofía. La siguiente, Área B, abarca: Matemáticas y Ciencias. Por último, Área C, lo conforma: Artes y Educación Física y Salud.
El 27 de mayo concluye el plazo de la Presentación del Sistema de Electividad. Posterior a esto, el 3 de junio aparecerán las infografías para cada colegio. Y desde 6 al 30 de junio, los estudiantes recibirán la Presentación de Electivos Preseleccionados. Esto consiste en que se informarán los electivos con infografías en las salas de clases y publicará en la página web de cada colegio.
El sistema concluirá desde el 21 de septiembre al 30 de octubre. Plazo que permitirá que los estudiantes inscriban 3 electivos que cursarán en 2023.
La información en detalle está en la página web de cada colegios de las Fundaciones Cristo Rey y La Asunción.
