El Primer Simulacro PAES se rindió en el Colegio Instituto San José de Cañete, ayer, miércoles 1 de junio. Los estudiantes de cuarto año de enseñanza media comenzaron con la prueba de Lectura, de 10:30 a 13:00 horas. Después de la hora de colación, se continuó con el ensayo de Matemáticas 1, de 14:20 a 16:40 horas.

César Pino, estudiante del Colegio Instituto San José, agradeció la instancia, pero habría preferido tener la posibilidad de rendir todas las pruebas, incluyendo las optativas. Las pruebas electivas son: Ciencias, Historia y Ciencias Sociales, y Competencia Matemática (M2).

De la misma forma, Alex Catril, también estudiante de enseñanza media de Cañete, relató que fue un buen ensayo y realista, respecto a lo que tendrán que contestar en el ensayo definitivo.

Este Primer Simulacro PAES tiene como motivación el sorteo de una tablet. Esta herramienta tecnológica la ganará el estudiante que obtenga el puntaje más alto de todos los Colegios de las Fundaciones.

Los estudiantes de cuarto año de enseñanza media de los Colegios de las Fundaciones rendirán todo el mes el Primer Simulacro PAES. Este primer ensayo de la Prueba de Acceso a la Educación Superior lo organizó la UCSC.

La rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior será el 28, 29 y 30 de noviembre de 2022. Los resultados estarán disponibles el  3 de enero de 2023.

Principales cambios de prueba PAES

Los principales cambios que introduce la prueba PAES son las preguntas más cercanas a la experiencia de los estudiantes. Además, se reemplazará la medición de solo conocimientos por la evaluación de competencias.

Todos los instrumentos de acceso (pruebas, NEM y ranking de notas) serán calculados utilizando la nueva escala de puntajes, que tendrá un rango entre 100 y 1.000 puntos.

La prueba de matemáticas se dividirá en dos: una general y obligatoria para todas las carreras (competencia matemática 1), y la otra enfocada en carreras científicas (competencia matemática 2).