Este martes 19 de julio, representantes de las fundaciones educacionales Cristo Rey y La Asunción se reunieron con la seremi de Educación en el Biobío, Elizabeth Chávez, con el objetivo de aclarar y buscar acuerdos de colaboración, en temáticas de Educación Especial y Carrera Docente.
Tras el encuentro, el director ejecutivo de las fundaciones educacionales, Claudio Silva, expresó que el trabajo colaborativo en estas materias es muy necesario y resaltó la importancia de «abordar la carrera docente para planificar acciones en conjunto, a través de equipos especialistas que debemos conformar en los próximos días, que nos apoyen y permitan planificar de manera oportuna y con todas las implicancias de esta decisión. Además, en esta oportunidad se plantearon alternativas que permitan incorporar como trabajadores a los colegios de la institución jóvenes con síndrome de Down».
Asimismo, Claudio Silva y la presidenta de la Fundación Lavandería 21, Maite Otondo, participaron en una reunión con el Director Regional (s) de la Superintendencia de Educación, Eduardo Castillo, con la finalidad de buscar y aclarar alternativas para integrar a jóvenes con síndrome de Down en puestos de trabajos en los Colegios del Arzobispado de Concepción.
En este contexto, Claudio Silva dijo que «nos interesa mucho que en nuestros colegios existan jóvenes y adultos con síndrome de Down que puedan participar trabajando».
«Hemos conversado sobre algunas alternativas, que serán analizadas con la áreas legales y de acuerdo a las interpretaciones que nos pueda dar el Ministerio a nivel central. Es una materia nueva para nosotros, por un lado tenemos la Ley de Inclusión Laboral, que nos indica que debemos contar con trabajadores con discapacidad, pero por otro lado, debemos dar cumplimiento a la normativa pertinente del Ministerio. Es por esto que nuestra gestión agotará todas las instancias para que los jóvenes se incorporen a nuestros colegios y puedan desarrollarse laboralmente en empleos dignos», agregó.
Del mismo modo, Maite Otondo indicó que «hemos tenido reuniones con autoridades regionales respecto a la inclusión laboral de trabajadores con discapacidad intelectual, concretamente síndrome de Down, que nos orientan a poder abrir fuentes laborales para la inclusión laboral plena. Estamos esperanzados y atentos a las directrices que nos puedan entregar durante los próximos días».



