El pasado viernes 18 de agosto, a las 11:30 de la mañana, un emotivo momento de comunión y reflexión se vivió en la Catedral de Concepción. Estudiantes de los Colegios de Iglesia de la Arquidiócesis de Concepción se congregaron para celebrar la Eucaristía con motivo del Día de la Solidaridad, en una jornada que reafirmó los valores de servicio y compromiso social.
La Eucaristía, presidida por el Padre Mauricio Aguayo, Asesor Pastoral de la Vicaría Pastoral de Educación (Viceduc), fue un espacio de encuentro espiritual donde se convocó a los jóvenes a reflexionar profundamente sobre el significado de la solidaridad en sus vidas. En su homilía, el Padre Mauricio planteó una pregunta clave: “¿Qué es preferible? ¿Estar al servicio de los demás, estar pendiente de la necesidad de los otros o que cada cual se salve como pueda?”
Los colegios presentaron ofrendas durante la Eucaristía, simbolizando su compromiso con los más necesitados. Las donaciones recogidas serán destinadas a aquellos que requieren una mano amiga y solidaria. En este gesto, los estudiantes demostraron su disposición a contribuir al bienestar de la comunidad.
Los alumnos del Instituto San Sebastián de Yumbel, Benjamín Ruíz y Martina Padilla, comentaron que la homilía les resultó sumamente entretenida, didáctica.“Debemos ser amables con quienes más lo necesitan, esa es la lección que nos llevamos”.
Por otro lado, la alumna del Instituto de Humanidades Monseñor José Manuel Santos de Chiguayante, Fernanda Silva, señaló que “Luego de conversar con mis compañeros, llegamos a la conclusión de que la misa fue realmente hermosa. Representó una experiencia enriquecedora, nos permitió descubrir y aprender algo nuevo. Además, fue gratificante poder compartir esta vivencia con estudiantes de otros colegios”
La Celebración de la Eucaristía por el Día de la Solidaridad en la Catedral de Concepción no solo reunió a estudiantes en un momento de espiritualidad y reflexión, sino que también sirvió como recordatorio de la importancia de la solidaridad y el compromiso social en la formación de los jóvenes.









