Primer día de clases en los Colegios del Arzobispado de Concepción

Primer día de clases en los Colegios del Arzobispado de Concepción

Este viernes 3 de marzo fue una jornada especial para los estudiantes de los Colegios del Arzobispado de Concepción, quienes dieron inicio al Año Escolar 2023.

Con una gran asistencia, fueron cerca de nueve mil alumnos (ocho de los diez colegios) los que llagaron a su primer día de clases, con uniformes y sin mascarillas, para comenzar una nueva etapa escolar llena de desafíos, experiencias y reencuentros.

Los estudiantes se encontraron con renovaciones que incluyen patios para los más pequeños del Ciclo Pre Básico, lleno de colores, juegos y espacios que les permitirán desarrollar la psicomotricidad, la tolerancia y la buena convivencia.

En este contexto, la Rectora María Isabel Zúñiga, del Liceo La Asunción, indicó que “hoy estamos recibiendo a nuestros queridos estudiantes con un colegio más lindo. Hemos saludado especialmente a los estudiantes de Cuarto Medio y también a los alumnos de Prekínder que también inician su periodo escolar. Estamos muy contentos, los estudiantes son para nosotros el motor de todo nuestro quehacer y el motivo de nuestra vocación”.

Por su parte, Mónica Pereira, Rectora del Instituto de Humanidades de Chiguayante expresó que como comunidad educativa “estamos con el corazón bastante contento. El colegio no existe sin la alegría, el bullicio de nuestros estudiantes (…) Les deseamos a todos nuestros estudiantes, apoderados y funcionarios que hacen vida el proyecto educativo, que tengamos todos un muy buen año escolar 2023”.

El Instituto de Humanidades de Lota también vivió con mucha emoción este día, así lo cuenta su rectora, Verónica García, quien manifestó la “alegría de sentir esos abrazos que nos conectan con el espíritu de nuestro proyecto educativo pastoral de Educar, Evangelizar y Servir”.

La rectora recalcó que como institución tienen desafíos fundamentales que van en la línea de la sana convivencia, “que este sea un espacio fraterno, solidario, de mucho respeto entre todos, donde todos puedan desarrollar sus talentos. Nuestro segundo gran desafío tiene que ver en avanzar con la línea de la tecnología y la innovación, que proyecte a los niños y niñas de lota al mundo, nosotros queremos abrir para ellos oportunidades».

Luis León, Director del Ciclo Mayor del Instituto de Humanidades de Concepción, explicó que este año tendrá condiciones más normales y será “trascendental para el retorno a las salas de clases con 100% de presencialidad, retomar los contenidos, volver a trabajar con nuestros estudiantes, que sin duda requieren de nuestra atención y de nuestro cuidado”.

“El mayor desafío va a estar puesto en retomar los aprendizajes, lograr volver a confiar, a respetarnos, tolerarnos y fundamentalmente volver a ser lo que antiguamente nos caracterizó: la integralidad en la formación de nuestros estudiantes”, agregó Luis.

Cabe destacar que el Instituto de Humanidades de Coronel iniciará sus clases el lunes 13 de marzo por definición ministerial. De todas formas, el equipo docente y los asistentes de la educación ya se encuentran trabajando al servicio de sus estudiantes.

Fundaciones Cristo Rey y La Asunción celebraron inicio de año escolar 2023

Fundaciones Cristo Rey y La Asunción celebraron inicio de año escolar 2023

Este martes 28 de febrero, el personal de la oficina central de las Fundaciones Educacionales Cristo Rey y La Asunción junto a los miembros del directorio y los rectores de los Colegios del Arzobispado de Concepción, participaron de una Eucaristía para celebrar el inicio del Año Escolar 2023.

La Misa fue presidida por el Pbro. Mauricio Aguayo en Casa Betania, instancia en la que fueron encomendadas a Dios las familias que confían la educación de sus hijos en los Colegios del Arzobispado y también el trabajo y esfuerzo para este nuevo año escolar.

En el ofertorio, fueron presentados estuches con útiles escolares, recolectados en una campaña solidaria organizada por el personal de oficina central, que serán entregado a los niños y niñas que más lo necesitan.

En este sentido, la Rectora del Jardín Fabiola, la Hna. María Angélica Merino Bustos, expresó que iniciar el año escolar con esta Eucaristía «tiene una gran relevancia para todos quienes forman para de la red de colegios, pues tiene que ver con el sello de pertenencia de construir comunidad al estilo de Jesús, que nos invita en lo cotidiano a vivir el servicio en nuestros establecimientos a través del Educar, Evangelizar y Servir».

Tras la Eucaristía, los asistentes participaron de un desayuno fraterno, para compartir y fortalecer el vínculo laboral entre los trabajadores.

Más de 100 estudiantes participan en campamento Scout del IHC en Antuco

Más de 100 estudiantes participan en campamento Scout del IHC en Antuco

Con el objetico de convivir con la naturaleza y manifestar su compromiso por el movimiento Scout, 152 integrantes de grupo Rucapeñihue del Instituto de Humanidades de Concepción (IHC) participaron de un campamento de verano en el sector Alto Rucue, localidad de Antuco, Región del Biobío, donde pudieron vivir experiencias inolvidables.

El grupo compuesto por estudiantes beneficiarios entre 7 y 21 años, dirigentes y guiadoras, acamparon en el lugar desde el 5 al 15 de enero del 2023, aprendiendo técnicas scout y a valorar la naturaleza y sus recursos.

“Cada grupo etario posee distintos objetivos, los cuales se van viviendo acorde a la edad”, explicó Sebastián Honorato Vásquez, profesor de Educación Física del IHC y coordinador del grupo de guías y scout Rucapeñihue, perteneciente a las Actividades Complementarias de Libre Elección (ACLE) del colegio.

Según el coordinador, a través de las actividades, el campamento motiva a los estudiantes a convertirse en “agentes de cambio”, promoviendo una sana convivencia con el entorno y contagiando a otros “para dejar el mundo mejor de cómo lo encontramos”.

“Las dinámicas que se realizan son generalmente juegos enfocados en objetivos propuestos por los mismos niños, niñas y jóvenes: Caminatas a lugares cercanos al lugar, juegos entre distintas unidades, juegos de colaboración, acuáticos y recreativos, juegos de claves y talleres educativos”, detalló el profesor.

Para Sebastián, el Movimiento Scout se define como una educación no formal, encargada de “potenciar las habilidades socioemocionales y habilidades importantes, como el liderazgo positivo y colaborativo en búsqueda de un objetivo en común”.

Promoviendo valores

Cabe destacar que la actividad se retoma tras dos años por pandemia, pero los dirigentes y guiadoras no dejaron de hacer actividades, más bien se adecuaron a la contingencia sanitaria mundial.

En este contexto, la realización del campamento tiene un sentido especial para la comunidad educativa del colegio, cuyo equipo directivo visitó a los estudiantes el miércoles 11 de enero.

El Rector del Instituto, Iván Villalón Quezada expresó que “fue un momento muy agradable, porque nos permitió compartir con ellos, conversar sobre cómo están viviendo este momento tan importante para ellos y para el colegio”.

“Es un contexto absolutamente distinto al que habitualmente viven los niños y niñas”, agregó el Rector, quien enfatizó en los valores que transmite esta actividad, tales como “la colaboración, el compañerismo, el fijarse metas y buscar estrategias para lograrlas. Además de pasarla bien”.

Santiago Galán, estudiante de Cuarto Medio del IHC agradeció al equipo la oportunidad de “poder estar al aire libre y hacer actividades. He disfrutado mucho y han sido muy preocupados en cuanto a la salud, ya que estamos bien alimentados, hidratados y protegidos del sol”.

Asimismo, Víctor Romero, estudiante Séptimo Medio, indicó que “lo he pasado excelente, la relación es muy buena con los compañeros y el Staff, que nos apoyaron en todo lo que hemos hecho, trabajando en equipo y confiando en los demás”.