El Centro de Educación Integrada de Adultos Monseñor Alfredo Silva Santiago (CEIA MASS) celebró su aniversario este martes 16 de mayo. La institución cumplió 75 años, lo que se conmemoró con una Eucaristía, la cual fue presidida por el Padre Claudio Alarcón.
La comunidad vivió la misa de forma alegre, donde participaron alumnos y docentes del establecimiento. Además, se entregaron ofrendas con trabajos de las estudiantes técnico en educación de párvulos y un libro que representa el estudio y la preparación para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).
El capellán del colegio, el Padre Claudio Alarcón, comentó que “hoy día estamos concluyendo la misa del aniversario de estos 75 años de esta institución. Me pareció bien interesante, los chiquillos se comportaron súper bien a diferencia del año pasado. Realmente se marcó un antes y un después en la participación y en el comportamiento en la Eucaristía, estoy muy contento con el trabajo que se estaba realizando”.
La Subdirectora de Pastoral de las Fundaciones Educacionales, María Pilar Lazo, dijo que “es una alegría celebrar estos 75 años. De todos los colegios que tenemos como arzobispado este es el que más cumple la misión de atender a los más desposeídos y apartados, así que es una gran alegría poder celebrar un año más de vida de este centro de educación de adultos”.
La rectora del establecimiento, Jaqueline Alarcón, señaló que “en este momento estamos celebrando los 75 años de existencia del colegio. Ha ido variando en el tiempo, cambiando y evolucionando, pasando de los adultos más adultos y a los jóvenes de 16 años incluso en algunos casos hasta los 15 años. La importancia de esto significa que el colegio ha llegado a la gente, ha sabido entregar todas las herramientas para el futuro, entonces lo que hemos ido haciendo es que los jóvenes se valoren a sí mismos, que vean que son personas capaces e inteligentes, con habilidades distintas y pueden llegar ,muy lejos”.
Al finalizar la Eucaristía, todos participaron de un compartir. El estudiante José Luis García, del 1°Nivel Medio A, dijo que “me pareció súper bacán, de forma que todos los alumnos nos reunimos y compartimos entre todos”.
El miércoles 10 de mayo, a eso del mediodía, el Arzobispo de Concepción, Monseñor Fernando Chomali, visitó el Centro de Educación Integrada de Adultos Monseñor Alfredo Silva Santiago (CEIA MASS) ubicado en el centro de Concepción.
La instancia permitió que un grupo de estudiantes y docentes del establecimiento, tuvieran un diálogo fraterno sobre la educación actual y sobre el funcionamiento del establecimiento.
Monseñor Fernando Chomali, agradeció la jornada ya que, permitió dimensionar y conocer el rol del colegio y los docentes en la vida de los estudiantes “este colegio es especial y tiene sus desafíos, los estudiantes quieren estar acá y terminar sus estudios, están contentos pero siempre podemos hacer más y escucharlos”.
La subdirectora de Pastoral de los Colegios del Arzobispado, María Pilar Lazo comentó que “este centro tiene algo muy particular y es que acoge a lo que el Papa Francisco habla de los descartados, entonces lo que estamos viendo hoy día es ampliar la oferta educativa que hay en el centro”
Por otro lado, el profesor de matemáticas, Oscar Contreras mencionó que “encuentro que es enriquecedor para el Centro Educativo la conexión de Monseñor con nuestros alumnos, especialmente el encuentro con ellos me agrada mucho. El encuentro con nosotros igual estuvo agradable, pero fundamentalmente es que conozca nuestra realidad y nosotros también conocerlo a él”.
Cabe destacar, que el CEIA MASS es un colegio para adultos totalmente gratuito, el cuál recibe estudiantes desde los 16 años para que puedan culminar sus estudios de enseñanza media.
La tarde del miércoles 3 de mayo, el Arzobispo de Concepción, Monseñor Fernando Chomali, visitó el Instituto de Humanidades Antonio Moreno Casamitjana, donde se reunió con el nuevo centro de estudiantes, profesores y apoderados.
La instancia permitió que el nuevo Centro General de Alumnos conversara con Monseñor Fernando Chomali y comenzaran su nuevo periodo bajo su consejo, donde los felicitó y los invitó a escuchar a sus compañeros: “ustedes tranquilos haciendo su trabajo, colaborando con la rectora y con los alumnos porque al final son las obras las que valen y cuentan conmigo 100%. Los felicito porque no es fácil ganar una elección, yo en el colegio no gané nada, yo sé que es un trabajo arduo, los felicito por eso”.
La presidenta del Centro de estudiantes, Natalia Jara, comentó al respecto que “su visita fue algo muy bonito y algo nuevo para nosotros, fue bastante emocionante que él se diera el tiempo de poder conocernos, para nosotros es algo importante poder conversar con él cara a cara y recibir su consejo”.
La segunda parte de la visita permitió que los profesores tuvieran un diálogo fraterno con el Arzobispo de Concepción, quien les brindó palabras de aliento y motivación en el camino de guiar a sus estudiantes.
“El objetivo de esta conversación es poder generar un diálogo, de poder tener mayor comunidad espiritual. Nuestra labor educativa debe ir en mano del camino espiritual, la fraternidad y la solidaridad, es una urgencia primaria. Debemos hacer que los colegios sean lugares de encuentro, de fraternidad. La fraternidad es una decisión personal, es un modo de acercarse al otro y la diferencia se nota en los pequeños detalles y creo que eso los alumnos lo van absorbiendo”.
La rectora del establecimiento, Yeny Mellado, mencionó al respecto que “debemos seguir trabajando en conjunto todos, si bien hay docentes contratados que no son católicos, pero debemos darle la oportunidad para que ellos vivan el educar, evangelizar y servir como lo dice nuestro proyecto educativo y tenemos un compromiso entre todos”.
Al finalizar la jornada, el profesor de matemáticas, Israel Figueroa, valoró la conversación con el Arzobispo señalando que “Me parece muy importante que Monseñor se acerque a los colegios, porque en realidad nos permite tener un mayor contacto con lo que está sucediendo en los colegios y ajeno a todo por la falta de vocaciones sacerdotales, también es importante que nos incentive a nosotros y sembrar alguna pequeña semilla a cada uno de los estudiantes, ya que en algún momento puede salir alguna vocación, o bien, si no sale ninguna, que sean niños de bien, jóvenes de bien y que busquen alguna salvación natural y que luchen por el bien, me parece importante esto para nuestro colegio”.
Finalmente, la autoridad se reunió con apoderados del establecimiento, los cuales quedaron muy contentos con la instancia de conversación que se generó. La apoderada del 3 medio B y 5to básico B, Gladys Beltrán, mencionó respecto a la visita “yo quiero agradecer este espacio a Monseñor y a la Rectora, y quiero pedir que se sigan potenciando estos espacios a la comunidad”.
El martes 25 de abril, los encargados de convivencia escolar de los colegios pertenecientes a las Fundaciones Educacionales Cristo Rey y La Asunción participaron en un taller de prevención, ante los múltiples hechos violentos en distintos establecimientos educacionales del país.
En la instancia, se presentó un nuevo protocolo interno sobre qué hacer si un estudiante lleva un arma a las dependencias de los colegios y las definiciones de qué se considera arma peligrosa para la comunidad educativa.
El Subdirector de Operaciones de las Fundaciones, Rolando Castillo, señaló “este es un fenómeno que viene en aumento desde el año 2016 y este año, ha subido bastante. Hemos tenido un par de situaciones en algunos colegios, donde revisando nuestros protocolos no tenemos. Solo hay protocolos, siempre pensados en una persona externa a la comunidad, pero nunca lo hemos abordado de una forma donde, hoy día son los estudiantes los que están llegando con armas, no solamente con armas de fuego sino que arma blanca y otros elementos. La idea es saber cómo está la situación en los colegios, es importante escucharlos y ver cómo está esta realidad en las comunas”.
Los representantes de cada colegio valoraron la jornada, la cual les permitió poder conversar y debatir frente a sus diferentes experiencias. La encargada de convivencia escolar del Instituto San José de Cañete, Bárbara Figueroa, dijo “me parece súper provechoso porque si bien han ocurrido algunas situaciones en algunos colegios, para quienes tampoco hemos afortunadamente tenido esta oportunidad de hacerlo es una medida de prevención, de ponernos en el lugar, ordenar un poco el tema del protocolo, qué hacer, cómo actuar, prevenir y prepararnos para un eventual situación”.
Por otro lado, el docente del Instituto de Humanidades San Francisco de Asís de Lota, Salem Rifo, comentó “me pareció pertinente el taller, creo que la información entregada sirve, creo que también la comunicación con los demás encargados de convivencia, resolver las dudas es super útil y espero que se pueda ir repitiendo, tratar de hacerlo a menudo porque yo creo que los momentos de resolver dudas como encargados, es una oportunidad enriquecedora para poder ir resolviendo las situaciones que se dan en los colegios”.
Finalmente, La encargada del Liceo La Asunción de Talcahuano, Carolina Cruz, mencionó que “este taller nos sirve para compartir experiencias y llevar a la práctica lo que nosotros tenemos en teoría que son los protocolos, compartir también y ejemplificar con casos concretos que cada colegio ha vivido y buscar soluciones comunes. Fue un súper buen taller”.
El martes 25 de abril, un grupo de niñas del Instituto de Humanidades San Francisco de Asís visitó dos museos en la provincia de Concepción. El Museo de Arte Religioso y el Museo de Historia Natural.
Las estudiantes, cursan entre sexto y séptimo básico y se mostraron bastante entusiastas y participativas con la jornada. La actividad fue una iniciativa que surgió por parte del área académica de las Fundaciones Educacionales Cristo Rey y La Asunción, de la cual es parte el establecimiento.
La Coordinadora Académica y de Proyectos, Fernanda Arriagada, confirmó el porqué son solo niñas las invitadas a participar en esta actividad “son sólo niñas porque vienen a participar en 2 museos distintos y en el Museo de Historia Natural, es una actividad de las Niñas y las Mujeres en la ciencia”.
En cuanto al Museo de Arte Religioso, comentó que el objetivo es “como parte del fortalecimiento de nuestro proyecto educativo pastoral y siendo nuestros colegios parte del Arzobispado, consideramos que es necesario que todas las comunidades educativas conozcan estos espacios. Este Museo de Arte Religioso es muy relevante porque se abrió hace poco y tiene gran parte de la historia religiosa albergada acá, tiene varios ejemplares con una antigüedad significativa que ha sido restaurado. Nos sirve como un espacio de aprendizaje para que los niños y niñas puedan venir, conocer y vincularse más”.
Por otra parte, la profesora, Estrella Salgado, dijo que “la invitación fue hecha desde fundación, a la cual se aceptó con gusto traer a este grupo de solamente niñas y eso es algo novedoso para nosotras, además, se nos dio la oportunidad de que fueran de distintos niveles, así que grato para mi, para ellas, compartir y conocerse. Así también, venir a estos museos, conocer un poco de la historia y todo lo que se relaciona con lo que se nos enseña, lo que a ellos se les inculca en los colegios, es algo provechoso”.
La alumna, Laura Arriagada, perteneciente al séptimo A del Instituto, comentó “es todo muy bonito, el ambiente lo siento un poco emotivo porque desde pequeña me han inculcado la religión y ahora estar viendo este tipo de cosas es como raro y maravilloso. Estar solo con mujeres se siente acogedor”.
En la visita al Museo de Historia Natural, la actividad consistía en una exposición apodada “Mujeres que inspiran en la Ciencia” por parte de la científica Marcela Vidal, quién les mostró imágenes y elementos que utiliza en sus investigaciones, además de hacer concursos con premios para las niñas. La alumna del séptimo B, Monserrat Matus, comentó “me ha parecido muy bonito porque uno en el colegio siempre se junta con las mismas personas, en cambio ahora en estas salidas se puede conocer y hablar con otras personas. Es todo muy bonito y es interesante aprender otras cosas”.
Comentarios recientes