Ong Cetsur realizó hito final del Huerto Educativo en Jardín Infantil Fabiola

Ong Cetsur realizó hito final del Huerto Educativo en Jardín Infantil Fabiola

El viernes 19 de mayo en las dependencias del Jardín Infantil Fabiola, se realizó la ceremonia final del huerto educativo instalado por la Ong Cetsur, la cual marcó el hito final y el término de los talleres donde les enseñaron todo lo necesario para utilizar y cocinar con el huerto.

En la instancia, participaron alumnos y apoderados, integrantes de la Fundación Educacional y representantes de la ONG. La agrupación, hizo entrega de indumentaria y herramientas a los alumnos, para que puedan trabajar en la huerta. Debido a la edad de los estudiantes, tuvieron que adaptar el material, ya que, cabe destacar que es la primera vez que trabajan con niños tan pequeños. 

La integrante de la Ong Cetsur, Glenda Rubilar recalcó lo agradable que fue trabajar en el jardín “la finalización de esta etapa marca la grata experiencia que tuvimos en el jardín. Trabajar con niños tan pequeños fue lindo, el entusiasmo de los apoderados, el interés de las profesoras, de las tías fue super grato para nosotros como equipo poder por primera vez haber trabajado con un jardín infantil”.

Además, agregó que “creo que hay varios apoderados y las profes también muy interesadas en lo que está pasando en el huerto y esperamos que lo puedan replicar en sus casas, que comenten, que se intercambien experiencias para que así, esto pueda seguir creciendo y que sea un hábito ojalá en cada hogar tener un huerto, ese es uno de los objetivos más ambiciosos que tenemos como ONG. Es muy rico para nosotros crear un espacio donde la familia se pueda encontrar, tener una experiencia distinta en la naturaleza”. 

La rectora del Jardín, la hermana Angelica Merino, dijo que el objetivo de esta actividad es responder a lo que dice la encíclica Laudato Sí. “El objetivo de esto es que nuestros alumnos aprendan desde pequeños como cuidar nuestro planeta, sobre todo nace con esto del Laudato Si del Papa Francisco, ¿cómo podemos alabar a Dios a la creación y al mundo si nosotros no cuidamos lo básico que tenemos?, entonces desde ahí nace este sentido de cuidar nuestra casa común. Este proyecto viene a responder o reforzar lo que veníamos iniciando. Cuando hablamos de la casa común, justamente hablamos de cuidar esta tierra, esta herencia que tenemos y cómo enseñar a los más pequeños a que esto perdure en el tiempo”. 

La coordinadora Académica y de proyectos de la Fundación, Fernanda Arriagada dijo que “terminamos este proceso de implementación del huerto y de aprendizaje en torno al uso y mantención de él y también a lo que tiene que ver con la alimentación. Así que, estamos muy felices como fundación porque el jardín fabiola tiene un alto compromiso de sus apoderados que hoy estuvieron presentes en este hito final, tuvimos a los niños recibiendo su indumentaria y herramientas que Cetsur adaptó, ellos hicieron un gran trabajo ya que, fue su primera experiencia con niños tan pequeños, adaptaron la indumentaria, compraron herramientas acorde, también las instancias metodológicas. Estamos súper felices y esperamos que este proyecto siga dando frutos de aquí para adelante”.

La apoderada del Nivel Medio Mayor A, Romina Toledo, comentó que “la iniciativa es muy buena porque al final nos enseñan a cómo podemos preparar a nuestros hijos cuando sean adultos, una alimentación sana que no tenga riesgos de enfermedades, que ya sabemos que a estas alturas los adultos son los que tienen muchas más enfermedades, producto de los mismos alimentos que traen químicos, entonces la iniciativa fue buena, aprendí mucho más, sobre todo en la parte de cómo prepararlos y cuales nos sirven para ciertas enfermedades de nuestro cuerpo, entonces eso fue súper valorable. Agradezco la iniciativa, de hecho lo propuse para que se volviera a repetir”.

ONG Cetsur instaló el último huerto educativo en Instituto de Chiguayante

ONG Cetsur instaló el último huerto educativo en Instituto de Chiguayante

El miércoles 19 de abril, gracias al convenio entre la Ong Cetsur y las Fundaciones Educacionales La Asunción y Cristo Rey, se instaló el tercer y último huerto educativo en las dependencias del Instituto de Humanidades Monseñor José Manuel Santos en la comuna de Chiguayante. 

El proyecto “Vamos Huerteando” es una iniciativa de Cetsur financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y de Familia, con fondos del programa Elige Vivir Sano, donde 15 establecimientos fueron beneficiados entre las regiones de Biobío y Ñuble. Donde 3 de ellos pertenecen a los colegios del Arzobispado de Concepción: El Jardín Infantil Fabiola, el Instituto de Humanidades de Coronel y el Instituto de Humanidades de Chiguayante. 

La Coordinadora Académica y de Proyectos de las Fundaciones Educacionales, Fernanda Arriagada, señaló que los colegios fueron escogidos por el trabajo medio ambiental que venían trabajando. “La elección de estos 3 colegios, se dio en base al trabajo previo que ya venían desarrollando estas 3 comunidades educativas, donde nos encontramos, por ejemplo acá en Chiguayante, hace más de 2 años iniciativas ligadas a la educación ambiental, a la gestión de residuos, a proyectos de arborización que vinculan a las familias e iniciativas pedagógicas ligadas a la educación para la sustentabilidad”. 

Por otro lado, La Integrante de la Ong Cetsur, Glenda Rubilar, mencionó respecto al nuevo espacio que “hoy estamos acá en Chiguayante instalando el último huerto de estos 3 colegios del arzobispado con los cuales estábamos trabajando. Este espacio es para el desarrollo pedagógico de los niños, es un proyecto que viene del ministerio de desarrollo social y familia y el espacio tiene distintos módulos, que son para cultivo de la huerta, una huerta agroecológica, acá trabajamos harto el tema de las plantas medicinales. Los niños conocen, aprenden y van a disfrutar de todo este espacio”.

Finalmente, la Rectora del establecimiento, Monica Pereira, comentó que “estamos súper contentos acá, porque estamos haciendo vida un proyecto bastante anhelado, hemos tenido varios intentos, pero este año lo estamos viendo coronado con este convenio que hemos firmado con Cetsur”.

Además, respecto al objetivo del huerto en el colegio, señaló que “viene a responder muchas inquietudes y planteamientos que parten por nuestro proyecto educativo institucional, que tiene relación con el cuidado de  la casa común, con la formación de nuestros estudiantes, con estrategias pedagógicas que signifiquen sacarlos de la sala de clases y tener aprendizajes en contextos naturales con una evaluación auténtica, por lo tanto, definitivamente, este es un proyecto que viene a enriquecer la labor de este colegio. Muy agradecida por todos los apoyos de esta ONG y la Fundación que nos ha facilitado este convenio”.  

Cabe destacar que los 3 establecimientos educaciones de las Fundaciones que fueron beneficiados con este proyecto, se debe a que ya venían trabajando en temas de sustentabilidad, reciclaje y certificaciones ambientales.

Fundación firma convenio con ONG CetSur por proyecto de Huertos Educativos 

Fundación firma convenio con ONG CetSur por proyecto de Huertos Educativos 

La mañana de este jueves 6 de abril las Fundaciones de nuestros colegios, La Asunción y Cristo Rey firmaron un convenio con la ONG CetSur, específicamente para el proyecto de implementación de Huertos Educativos, donde 3 de nuestros 10 establecimientos fueron beneficiados con esta iniciativa.

Los colegios que fueron favorecidos con este proyecto, hasta el momento son el Jardin Infantil Fabiola, el Instituto de Humanidades Antonio Moreno Casamitjana de Coronel y el Instituto de Humanidades Monseñor José Manuel Santos de Chiguayante, próximamente a instalarse este 19 de abril.

Posterior a la fase de habilitación del huerto, se dará apertura al ciclo de 6 talleres. Esta etapa tiene una duración aproximada de 6 meses donde el contenido tiene relación con el ciclo de la semilla, los alimentos brindados por la tierra y nuestro patrimonio culinario.

El Director Ejecutivo de las fundaciones, Claudio Silva, señaló que “me alegro por esta iniciativa de poder llevar esto a los colegios, ya que va en línea del proceso formativo de nuestros estudiantes y de la encíclica “Laudato Sí” y eso es fundamental para nuestros establecimientos. Le agradezco a Cetsur por trabajar con nosotros y nosotros adquirimos ese compromiso formal a través de la firma de este convenio”. 

Por otro lado, la Presidenta de la ONG CetSur, Paula Mariángel dijo al respecto: “Primero que todo quisiera agradecer la oportunidad de poder firmar este convenio. Para nosotros los vínculos y las alianzas que podamos tener con espacios educativos son vitales porque de alguna manera sostienen la parte de misión y visión institucional que nosotras tenemos”. Además, señaló que “el poder tener un vínculo con procesos educativos y pedagógicos es como volver a la raíz y a la semilla simbólica de poder crear un ciclo nuevo  y de poder tener un futuro distinto”.

El primer huerto fue instalado en el Jardin Infantil Fabiola, donde fue todo un desafío para la ONG ya que, nunca habían trabajado con un establecimiento preescolar. La Rectora del Jardín, la hermana Angélica Merino comentó:  “Nosotros veníamos trabajando el tema de la sustentabilidad, donde había que crear consciencia y trabajar desde la base, ya que como son niños, había que pensar en crear trascendencia y perdurar en el tiempo. Es por eso que empezamos con el tema del reciclaje de cómo cuidar la casa común y después cuando llegó el huerto, pensamos que con eso vamos a poder responder a lo que nos dice el Papa Francisco y también con el proyecto que hoy en día tenemos como fundación”.

El segundo Huerto se instaló en el Instituto de Humanidades en Coronel, donde fue todo un desafío ya que su infraestructura no tenía áreas verdes. La Rectora de colegio Yeny Mellado señaló que “el hecho de tener todo de cemento es como vamos viendo el avance de las ciudades, siento que el huerto llegó a hacernos aterrizar y nos hace cuidar nuestro medio ambiente y creo que más que el interés de los adultos por guiar a los estudiantes, son los niños los más interesados en poder provocar este cambio en el concepto de nuestra propia casa”.

Finalmente, la Rectora del Instituto de Humanidades de Chiguayante, Mónica Pereira Thiele, mencionó que “nosotros estamos trabajando en la certificación ambiental en el colegio, entonces esto viene a sumarse. Estamos trabajando de la mano del centro de estudiantes y delegados de cada curso”. 

Cabe destacar que el proyecto “Vamos Huerteando” está financiado por el Ministerio de Desarrollo Social con fondos del programa Elige Vivir Sano.